Uno de los grandes placeres de la lectura de obras literarias consiste en sumergirnos en mundos alternativos y personajes que nos trasladan a épocas pasadas y a grandes dramas que nos recuerdan nuestra propia humanidad. Muchas de las grandes novelas del pasado quedaron marcadas, no sólo por los personajes que habitan en sus páginas, sino también por los sitios en que tuvieron lugar.
Las ambientaciones de estos libros y las descripciones que las inmortalizaron estuvieron inspiradas en lugares reales que sus autores visitaron y, en algunos casos, habitaron. Usándolos como musa para dar rienda suelta a su creatividad, dichos escritores buscaban transmitirnos la magia de aquellos rincones de los que se apropiaron artísticamente, compenetrándonos con los sentimientos que los unía a ellos y transformándolos en espacios icónicos de la cultura popular de generaciones enteras.
En este artículo, me gustaría contarte de cinco lugares de la vida real que inspiraron grandes obras de la literatura.
La casa lúgubre (Fort House en Brodstairs, Kent)
Una de las historias góticas más celebres del gran novelista inglés del siglo XIX, La casa lúgubre de Charles Dickens, está basada en una casa vacacional en las afueras de Kent llamada Fort House (luego renombrada póstumamente como Bleak House). Se trata de una bella propiedad de piedra con vista al English Channel donde el río se rodea de neblina que fluye a través de los prados verdes y solitarios.
En esencia, se trataba de la casa vacacional del autor, sitio donde escribió David Copperfield y su fuente de inspiración para la creación de la famosa Casa Lúgubre de la novela. Escrita originalmente como una gran crítica al sistema judicial inglés, la historia sigue los pormenores de un largo juicio sucesorio por una fortuna disputada gracias a una serie de testamentos contradictorios. La protagonista, la joven Esther Summerson, queda huérfana y es obligada a vivir en la mansión con un acaudalado primo mientras se decide la suerte de un juicio que lleva décadas en desarrollo.
Al igual que sucede con el resto de las novelas del autor, La casa lúgubre nos presenta una locación que es tan importante para la narración como sus personajes, con sus infinitos pasillos, ventanales elaborados y estancias de exquisito refinamiento victoriano.
El Señor de los Anillos (Moseley Bog, Birmingham)
Una de las fantasías épicas más importantes de todos los tiempos (donde los paisajes naturales juegan un papel fundamental), es El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien. Si bien todos suelen imaginar a la Tierra Media tal y como fue retratada por Peter Jackson en la trilogía de películas que la popularizó, las novelas están plagadas de descripciones de la naturaleza salvaje. Muchos de los bosques que se exploran en el libro -especialmente Fangorn- estaban inspirados en las tierras indómitas que rodeaban el hogar del escritor.
Tolkien vivía en una pequeña casa en las afueras de un bosque, que solía visitar todo el tiempo y que causó una profunda impresión en él. Y, si bien varias locaciones le sirvieron de combustible imaginario a la hora de crear su Tierra Media, quizás la más influyente haya sido Moseley Bog, el bosque que rodeaba su hogar. En una ocasión, Tolkien le confesó a un amigo: “Viví, durante toda mi juventud, en la Comarca.”
Pensada como la inspiración directa para los asentamientos de hobbits, elfos y ents, Moseley Bog continúa guardando su encanto y su magia para todo aquel que deseo visitarlo en la actualidad.
El Gran Gatsby (Lands End, Long Island, USA)
La gran mansión de Tom y Daisy Buchanan de la novela clásica de Fitzgerald, El Gran Gatsby, se ha vuelto tan icónica como la novela que le dio origen. Esta historia de principios del siglo XX nos habla sobre las dificultades del Sueño Americano, las diferencias de clase, las relaciones de género y la esterilidad del amor. Está protagonizada por un joven llamado Nick Carraway que alquila una casa vacacional junto a una lujosa mansión habitada por un multimillonario llamado Jay Gatsby. Este hombre, cultor de la extravagancia, está enamorado de la prima segunda de Nick, Daisy Buchanan, quien se debate entre el amor que siente hacia su esposo y hacia el millonario.
Esta obra, considerada uno de los grandes clásicos de la literatura estadounidense, está basada en una mansión de Long Island cuyo dueño fue el periodista ganador del Pullitzer Herbert Bayard Swope. Repleta de habitaciones de lujo y grandes columnas de madera, capturó la atención del propio Fitzgerald, quien se pasaba horas contemplándola en silencio. Eventualmente fue abandonada y finalmente demolida, pero en su época de gran esplendor llegó a representar la decadencia y el lujo de los años 20 y la Era del Jazz. Ideal para inspirar uno de los relatos más icónicos de todos los tiempos.
La leyenda de Sleepy Hollow (Sleepy Hollow, New York)
El clásico relato corto de Washington Irving, La leyenda de Sleepy Hollow, está ambientada en un lugar real en las afueras de New York llamado North Tarrytown que en 1996 finalmente se cambió el nombre para designarse a sí mismo Sleepy Hollow. El cuento nos habla de la llegada de Ichabod Crane, maestro rural que está enamorado de la hermosa Katrina Van Tassel, la hija de un exitoso granjero. Ichabod desea quedarse de este modo con la fortuna de la joven, aspiración que comparte con el rudo Brom Van Brunt. La competencia se encarniza luego de que Brom le cuenta la leyenda de un jinete sin cabeza que acecha el pueblito, aparición que finalmente encontrará cara a cara nuestro protagonista.
La obra es famosa por sus descripciones de los paisajes otoñales, que si bien parecen sacados de la ficción más imaginativa, se adaptan a la perfección a los paisajes reales de este olvidado pueblo neoyorquino. Su cinemático cementerio, sus coloridas arboledas, y su gran puente de madera que fue utilizado en la narración nos ayudan a entrar en la atmósfera de cuento de hadas tan propia de la leyenda del Jinete sin Cabeza. Actualmente, se lo considera uno de los lugares esenciales para experimentar el Halloween en los Estados Unidos.
Madame Bovary (Rouen, Normandía, Francia)
El gran comentario de Gustave Flaubert sobre la banalidad de la vida burguesa de la Francia del siglo XIX estuvo plasmado en su célebre novela titulada Madame Bovary. En ella, el autor nos ilustra la vida de una desdichada mujer casada con un médico que se encuentra atrapada en una vida provinciana. Emma no sólo tiene un voraz apetito por el lujo y la alta sociedad, sino que también parece que dichos deseos están alimentados por las novelas que lee en su tiempo libre (una sutil crítica del autor a la literatura de la época). Estas ambiciones la llevan a crearse una existencia muy por encima de sus posibilidades económicas, lo que eventualmente la conduce a la catástrofe y eventualmente a la tragendia.
La obra está ambientada en la región de Rouen, Normandía. Y, si bien causó gran escándalo en su Francia natal, hoy es conocida por sus pintorescas descripciones de la vida provincial francesa, con ilustracioens de los barrios, calles y parajes de Rouen. Al introducirnos en sus páginas, Flaubert no sólo nos hace un retrato de época, sino que también nos empapa de mucho color local.
¿Cuáles son tus obras favoritas ambientadas o inspiradas en lugares reales? Contame en los comentarios :)
- SOBRE EL AUTOR