Kazuo Ishiguro y Nunca me abandones: ¿Somos dueños de nuestra propia historia?

Kazuo+Ishiguro+Nunca+Me+Abandones

    Nunca me abandones es sin dudas la novela más famosa de Kazuo Ishiguro. Relativamente breve, accesible, emotiva e introspectiva, nos plantea ciertos interrogantes acerca de la naturaleza de la vida humana, la maduración personal y la inevitabilidad del paso del tiempo. Teñida de un halo de melancolía muy singular -al igual que casi todas las obras literarias del autor-, se trató de un experimento innovador, ya que amalgama con gran habilidad la ficción literaria con la ciencia ficción. Y, fundamentalmente, nos invita a preguntarnos: ¿Hasta qué punto somos dueños de nuestra propia historia?

Una tragedia entre líneas

    Nunca me abandones se desarrolla como una clásica historia de maduración. Ambientada en la década de los años 90 en Inglaterra, en un marco histórico alternativo donde los avances de la medicina y la biología han sido extraordinarios, está protagonizada por tres amigos -Kathy, Tommy y Ruth- que asisten a un instituto inglés de élite.  Hailsham es un internado regido por reglas muy estrictas, donde se les enseña a sus estudiantes la importancia de cuidar de su propia salud y de producir arte de manera recurrente. Al mismo tiempo, se prohíbe el cigarrillo, el alcohol y se controla las relaciones entre sus estudiantes.

    Kathy, la narradora de la historia, se siente atraída hacia Tommy, niño que ha sufrido bullying por parte de sus compañeros, y entabla una muy íntima amistad con Ruth, quien finalmente termina enamorándose de Tommy. Durante sus años de clases en Hailsham, la naturaleza del instituto y del futuro de sus niños permanecerá ambigua tanto para los estudiantes como para el lector. Sin embargo, hacia el último año de sus clases, una de las cuidadoras de los jóvenes revelará la verdadera naturaleza del establecimiento y de la sociedad en la que se desarrolla la historia, desencadenando un giro de trama que signará el resto de la novela. 

Kazuo+Ishiguro+Nunca+Me+Abandones

    Una vez que salen del instituto, el trío de amigos intentará buscar su lugar en el mundo, luchando contra su propio destino y su incapacidad de aceptación del mismo. A medida que pasan los años, veremos cómo las vidas y las almas de estos jóvenes terminan desintegrándose ante el trato indiferente de una sociedad que los ha conducido hacia su propia perdición.

El paso del tiempo y la inevitabilidad de la pérdida

    Quizás el aspecto más triste de esta novela es la manera en que retrata el paso del tiempo como algo desgarrador. Cuando la protagonista de la historia -Kathy- empieza a narrar lo sucedido, tiene apenas 31 años, pero ya se está acercando al final de su vida. Dado que nuestros personajes cuentan con un tiempo muy limitado en este planeta, cada momento que pasa y que es desperdiciado es visto como una pérdida inevitable y angustiante. 

    A dicha edad, Kathy ya ha perdido a todos sus amigos y conocidos de Hailsham y evoca sus recuerdos como una manera desesperada de ralentizar el avance de los años. Esto no sólo es imposible sino que, irónicamente, es la única manera de que muchos de los seres humanos del "mundo exterior" consigan vivir más años que ella.

¿Existe dignidad en toda vida humana?

    Uno de los temas centrales del libro es la dignidad de la vida humana. A pesar de las buenas intenciones de los cuidadores del colegio, específicamente de las dos mujeres que conducen el establecimiento -Miss Emily y Madame-, estos sienten una gran repulsión hacia los estudiantes cuyas vidas buscan mejorar. 

    Aún cuando los jóvenes de Hailsham son "especiales", sus vidas no se diferencian de aquellas del mundo exterior: cuentan con sus propias esperanzas, alegrías, afectos, decepciones y altibajos emocionales. Justamente, una de las obsesiones de Madame tiene que ver con demostrar que esto es así, pero es la propia narración de Kathy la que constituirá la prueba definitiva, asegurándonos que, efectivamente, toda vida humana es digna.

Los deseos personales vs. las expectativas sociales

    El conflicto principal que atañe a nuestros protagonistas es su deseo de libertad e individualidad frente a un mundo que ya ha decidido el rol que cumplirán en él y ha trazado con detalle el destino que les espera con el paso de los años. Kathy, Ruth y Tommy sólo desean ser personas normales, tomar las riendas de su propio futuro y escapar a lo inevitable. 

    Sin embargo, la presión por cumplir con las expectativas de su sociedad contradice los planes que hacen para ellos mismos, que en el fondo saben que es muy poco probable que sean capaces de alcanzar antes de que sus vidas lleguen a su fin.

Kazuo+Ishiguro+Nunca+Me+Abandones

La identidad como el origen de uno mismo

    Los estudiantes de Hailsham siente una curiosidad muy grande hacia su propio origen. No sólo porque éste permanece como un misterio, sino porque es la semilla fundamental que constituye su identidad. Ishiguro plantea la curiosidad de los protagonistas por conocer su propio origen genético como un rasgo fundamental en la construcción de su identidad. No podrán saber quiénes son realmente hasta no saber de quiénes provienen sus rasgos físicos. 

    Esa ausencia, impensada para la mayoría de nosotros en el mundo real, es explorada en toda su angustia emocional en Nunca me abandones. De hecho, la búsqueda de la propia historia familiar se transformará en uno de los pilares centrales del anhelo de nuestros protagonistas, y la incapacidad de descubrirla la mayor fuente de decepción de sus jóvenes vidas.

La maduración en un contexto de conformidad

    Nunca me abandones presenta la clásica estructura del bildungsroman, siguiendo los pasos de sus protagonistas desde la niñez, pasando por la adolescencia y arribando finalmente a la adultez. Lo interesante de la historia en particular, y lo que la diferencia de otras de su género, es la casi completa anulación que Ishiguro hace del libre albedrío de sus protagonistas. 

    Desde pequeños, a estos niños se les enseña a aceptar pasivamente su destino, condicionando sus existencias a los deseos inhumanos de su propia sociedad. Las estructuras sociales que se establecen en sus vidas, muy tempranamente, buscan asegurar que no existan desviaciones en su comportamiento. 

    De esta manera, nunca llegan a revelarse contra su sociedad o contra su destino, sino que buscan escapar de él dentro de las reglas de su propio universo. Es decir, incorporan y asimilan la noción de que su futuro es inevitable. Y esto no sólo se ve en el trío de amigos, sino en todas las personas a las que encuentran a lo largo de los años. 

    La representación que el autor hace de una sociedad que ha aceptado sin grandes cuestionamientos la deshumanización y explotación de sus individuos es sumamente terrorífica, ya que contiene ecos históricos de otras épocas donde se consideraba que el destino inevitable de ciertos "inferiores" estaba escrito de manera indeleble.

¿Somos dueños de nuestra propia historia?

    Nunca me abandones es un relato crudo, melancólico y poético de tres amigos creciendo y madurando en un mundo hostil. Nos obliga a cuestionarnos la naturaleza de nuestra humanidad, la ética de los avances de la medicina, las implicancias de las relaciones sociales y, fundamentalmente, el rol que nuestras decisiones tienen sobre nuestro propio futuro. 

    ¿Hasta qué punto somos dueños de nuestra propia historia? Es una pregunta abierta que Ishiguro hace con su obra maestra, una que múltiples escritores y filósofos han venido haciendo a lo largo de los siglos. Y, como todo gran autor, invita a sus lectores a responderla por nosotros mismos.

Kazuo+Ishiguro+Nunca+Me+Abandones

  • SOBRE EL AUTOR
      Mi nombre es Rodrigo. Soy un escritor independiente Argentino, apasionado por contar historias y compartir reflexiones. Si bien mi campo predilecto es la ficción, en este blog les hablo sobre todo lo que pasa por mi cabeza: mi vida, mis experiencias, mis visiones del mundo y mi proceso creativo. Escribo desde chico ficción contemporánea y ficción gótica. He publicado relatos cortos y novelas que están disponibles para lectores de todas partes del mundo. A través de este blog, espero ayudarte a encontrar tu próximo libro favorito. 

       Seguime en Instagram y Twitter

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram