Egipto, el crimen y Poirot: el legado de Muerte en el Nilo

Muerte+en+el+Nilo+Agatha+Christie

    En 1937, Agatha Christie publicó el que se transformaría en uno de los libros más importantes de su carrera. Con Muerte en el Nilo, sus novelas entraron en un período de madurez caracterizado por la profundidad de su prosa, lo elaborado de sus tramas y memorables personajes que se volverían eternos.

    Esta obra, ambientada en Egipto, explora los peligros de la fama, el riesgo asociado a la posesión de fortuna y el resentimiento de clase que lleva a las personas a perder la cordura y a cometer crímenes. Con un elenco de pintorescos y excéntricos personajes, Muerte en el Nilo nos ejemplifica no sólo el funcionamiento de una mente criminal, sino que también nos ilustra las locuras que alguien está dispuesto a cometer para ocultar un asesinato.

La dueña de la ficción detectivesca

    Agatha Christie nació el 15 de Septiembre de 1890 en una familia británica de clase media. Interesada desde pequeña en la literatura juvenil, se volvió tempranamente una ávida lectora, familiarizándose con las inmortales obras de Charles Dickens, Walter Scott, Anthony Hope, Alexandre Dumas y Wilkie Collins, entre muchos otros. Empezó su carrera escribiendo novelas y cuentos de corte romántico que jamás fueron publicados, pero rápidamente encontró su voz en el género detectivesco. 

    A lo largo de su prolífica carrera, publicó 66 novelas policiales, alcanzando un éxito inédito rara vez repetido por sus contemporáneos. Al mantenerse constantemente en la lista de los best-sellers globales, sus obras la colocaron en el Libro de Records Guinness como la autora más vendida de todos los tiempos. Hoy es recordada por haber refinado el arte del suspenso y de los giros de trama y por haber afianzado la reputación de la literatura policial ante el público masivo. 

Muerte+en+el+Nilo+Agatha+Christie

    En la actualidad, sus novelas continúan vendiéndose por millones en todas partes del planeta, sus obras de teatro se representan con regularidad y su nombre ha quedado asociado al de los grandes autores del siglo XX.

Un drama romántico en el exótico Nilo

    La obra comienza con Poirot de vacaciones en el hotel Asuán en Cairo, donde trabará relaciones casuales con una millonaria heredera y socialité llamada Linnet Ridgeway. Esta joven, dueña de una gran fama y una fortuna exorbitante, acaba de casarse, y quiere contratar al detective para desalentar a su ex-amiga, Jacqueline de Bellefort, de acosarla a ella y a su reciente marido, un hombre de modesto origen llamado Simon Doyle. 

    Jacqueline no sigue a la pareja por mera casualidad, sino que ella fue la prometida original de Simon y la responsable de haber introducido al hombre a su mejor amiga Linnet. El drama de la infidelidad, los celos y el resentimiento por la pérdida serán el motor de la narración, que eventualmente enfrentará a este trío de amantes con trágicas consecuencias.

    Mediante un elenco de múltiples personajes que confluyen en un barco turístico que recorre el Nilo -el famoso Karnak-, Muerte en el Nilo nos presenta un misterio de difícil solución, ya que eventualmente se revelará que todos los pasajeros a bordo tienen un motivo concreto para cometer el homicidio que ocurre a primeras horas de la madrugada. Y, para complicar aún más la trama, cuando Poirot se acerca a resolver el crimen, un segundo pasajero aparecerá asesinado y luego un tercero, sumándose a una serie de robos y engaños que transcurren en segundo plano mientras se investigan los acontecimientos. 

    A través de numerosos giros, revelaciones y diálogos de gran intensidad emocional, Agatha Christie exhibe con esta obra un inmenso talento narrativo que la corona como la gran maestra de la novela policial, ofreciéndonos una historia que nos mantiene en vilo hasta el último capítulo. Sus personajes son profundos, conflictuados, llenos de luces y sombras, lo que enriquece la narración y la transforma en algo que va mucho más allá de una simple historia policial.

Muerte+en+el+Nilo+Agatha+Christie

    El libro es interesante por el espíritu satírico que presenta, ya que se burla de manera sutil de muchas de las extravagancias de la aristocracia inglesa, del resentimiento de clase que ésta generaba en ciertos sectores de la sociedad y del exotismo de la egiptomanía que se había apoderado de Occidente una década atrás.

¿Por qué lo consideramos de los mejores de su producción?

    A diferencia de sus novelas más tempranas, que se enfocaban en la resolución de un misterio a la manera de un rompecabezas, Muerte en el Nilo se centra mucho más en la caracterización de sus personajes. Si bien la cuestión detectivesca sigue siendo el motivador central de la historia, gran parte de la narración explora la rivalidad de las dos ex amigas: Linnet Doyle y Jacqueline de Bellefort. Y es a través de la locura de esta última que los diálogos adquieren un tono melodramático que nos recuerda a la ficción romántica de la Inglaterra del siglo XIX.

    Por otro lado, el Egipto post-colonial de los años 30 ofrece el escenario perfecto para el desarrollo de la historia, ya que se trataba de un territorio peligroso, indómito, lleno de misterios y conspiraciones. Recién declarada la independencia de Gran Bretaña, pero con el ejército del norte aún invadiendo las calles del Cairo, existía un abrumador ambiente de tensión y paranoia tanto por parte de los egipcios como de los ingleses que visitaban la región. Y esta sensación local de acecho y desconfianza se mimetizó con la paranoia de los personajes de la novela, cuyo drama sería imposible de explorar con la misma magnitud en otro territorio.

    A su vez, la autora nos compenetra con los problemas familiares y financieros de Linnet: sus ex amantes, sus familiares interesados en sus asuntos matrimoniales, la herencia de sus padres y el pasado mercantil oscuro de sus progenitores que generó una larga lista de admiradores y enemigos. Nos ofrece así un retrato completo de su vida y del por qué detrás de las decisiones que toma. De por sí, se trata de una muchacha que fue condenada antes de nacer: por su fortuna, por la sociedad y por la vulnerabilidad de las relaciones cándidas que su clan tiene con otros aristócratas ingleses.

    En general, es un libro entretenido, profundo, exacerbado y conmovedor, que por momentos nos hace olvidar que estamos leyendo una obra policial y, por el contrario, nos involucra a fondo con sus protagonistas y nos hace partícipes de los peligros que ellos enfrentan. Muchos de sus giros de trama son francamente sorpresivos, enrevesados y muy satisfactorios. Se trata, en mi opinión, de una novela que no decepciona.

Dos adaptaciones cinematográficas de prestigio

    Muerte en el Nilo fue llevada al cine en dos célebres ocasiones: en 1978 bajo la dirección de John Guillermin y en 2022 de la mano del gran Kenneth Brannagh. La segunda adaptación fue trascendente porque dio inicio al "universo cinematográfico de Agatha Christie" que actualmente está produciendo numerosas películas basadas en las obras de la autora.

    Pienso que ambas adaptaciones son de buena calidad, con un reparto envidiable en los dos casos, y le hacen gran justicia a la fuente literaria en la que se inspiran. Sin embargo, tanto la película de 1978 como la de 2022 poseen el mismo defecto: hacen extremadamente predecible el desenlace final. Uno de los grandes placeres de la novela es, justamente, la manera en que la resolución toma por sorpresa al lector, efecto que se atenúa a la hora de llevarla a la gran pantalla. De todos modos, son películas interesantes que merecen tu atención si estás dispuesto a verlas.

    ¿Has leído Muerte en el Nilo? ¿Qué te pareció? Contame en los comentarios :)

Muerte+en+el+Nilo+Agatha+Christie

  • SOBRE EL AUTOR
      Mi nombre es Rodrigo. Soy un escritor independiente Argentino, apasionado por contar historias y compartir reflexiones. Si bien mi campo predilecto es la ficción, en este blog les hablo sobre todo lo que pasa por mi cabeza: mi vida, mis experiencias, mis visiones del mundo y mi proceso creativo. Escribo desde chico ficción contemporánea y ficción gótica. He publicado relatos cortos y novelas que están disponibles para lectores de todas partes del mundo. A través de este blog, espero ayudarte a encontrar tu próximo libro favorito. 

       Seguime en Instagram y Twitter

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram