Todos tenemos lugares en el mundo que nos inspiran. Sea que nos inviten a reflexionar, nos llenen de sentimientos o simplemente nos transmitan paz, hay pequeños santuarios que estimulan algo enterrado profundamente en nuestro interior que nos motiva a visitarlos con regularidad. Tengo la suerte de que uno de esos lugares se encuentra cerca de mi casa. Se trata del Parque General San Martin, una joya del siglo XIX que continúa viva y en plena expansión. Tiende a despertar en mí un enorme nivel de satisfacción estética, física y espiritual. Hoy decidí sacar mi cámara y llevarlos a recorrerlo conmigo. Quizás, quién sabe, también logre inspirarlos a la distancia de la misma manera.
Samhain es el precedente pagano de lo que luego se transformó en Halloween. Si bien en el hemisferio norte se festeja el 31 de octubre, en el hemisferio sur lo celebramos el 30 de abril. El festival que le dio origen proviene de los antiguos celtas y no es mucho lo que conocemos concretamente acerca de él. Pero, como con todas las fechas importantes del calendario, sus prácticas, creencias y significados fueron cambiando con el paso de los siglos. Se lo cuenta dentro de los cuatro grandes festivales gaélicos y era el momento del año en que el ganado era carneado y se encendían fogatas para garantizar la limpieza y la purificación de los meses subsecuentes. Pequeños rituales con alto potencial simbólico. En la literatura y en los recuentos históricos, suele considerarse como una noche liminal, donde el límite entre nuestro mundo y el otro es más delgado y toda clase de espíritus son capaces de contactarse con los seres humanos. En la realidad, se trata del punto intermedio entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno y numerosos cambios físicos ocurren en la naturaleza, tanto en la vegetación como en los animales.
Últimamente he estado atravesando un proceso de transición (cuándo no, me he convertido en el rey de las transiciones), pero esta vez ha sido mucho más pacífico y fluido que los anteriores. Lo principal busco encontrar es una forma de purificación. No uso el término de manera casual, sino que creo que es el que mejor se aplica a mis circunstancias actuales. La manera en que culturalmente definimos purificación tiene dos aristas principales: en el sentido más mundano, se refiere al acto de eliminar impurezas y regresar una cosa a su estado natural (también conocido como su esencia). En el sentido religioso, la purificación es la devolución del cuerpo y el alma a su equilibrio original. En mi caso particular, deseo eliminar de mi entorno todo aquello no esencial que ha estado contaminando mi vida en los últimos meses. Hay una larga lista para mencionar, pero más que nada me interesa deshacerme de malos hábitos, pensamientos destructivos y personas que han parasitado demasiado tiempo dentro de mi cabeza y monopolizado mis pensamientos. Hay muchos métodos para lograrlo, pero me estoy ayudando de herramientas tales como la meditación, el ejercicio, la escritura -leivmotif de mi existencia- y la reflexión intencionada. Encuentro muy inspiradora la idea de que cada uno de nosotros tiene la capacidad de modificar nuestra propia realidad y que nuestras acciones son las que dictan nuestros resultados
Llevo un año y medio casi desaparecido por completo del internet. No es algo que buscara hacer conscientemente, pero simplemente se dio de esa manera. Me he alejado del mundo virtual de la literatura y de toda la llamada "comunidad" de booktube de manera definitiva. Pero, como siempre, continúo escribiendo. Escribir es lo que me da vida, es lo que me impulsa a seguir adelante. Cada vez que he dejado de hacerlo, me ha afectado muy negativamente en el terreno emocional. En las últimas semanas estuve reflexionando mucho y he decidido volver. Pero en mis propios términos y a mi debido ritmo.
Sobre mí

Rodrigo Eker
Escritor
Soy un joven escritor del país más sureño del mundo. Apasionado por la literatura y las historias. Escribo ficción contemporánea y ficción gótica. Mis obras están disponibles para lectores de todo el mundo.
Leer más >>
Suscribite
Libros publicados
Cantidad de visitas
Artículos populares
En Goodreads
Últimas lecturas





Un relato de un joven japonés que descubre su homosexualidad en el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, escrita como una larga analogía entre la descomposición de su propia alma y la descomposición de una sociedad japonesa que convive...





Un esfuerzo imaginativo muy grande realizó el autor a la hora de construir esta novela: personajes conflictuados, un mundo original muy bien pensado, un concepto refrescante y una trama trepidante que por momentos aumenta el suspenso has...

Archivo
-
►
2023
(48)
- ► septiembre (4)
-
▼
2022
(20)
- ► septiembre (3)