no De Lolita a Belinda: 7 libros controvertidos del último siglo | Rodrigo Eker

De Lolita a Belinda: 7 libros controvertidos del último siglo

Belinda+Anne+Rice+y+Lolita+Vladimir+Nabokov

    Con tantos libros que se publican año a año, existen algunos que suelen suscitar ciertas críticas al alcanzar las manos de su público. Sin embargo, a lo largo de las décadas, algunas obras literarias han despertado una reacción tan fuerte que la misma ha quedado asociada a sus títulos. Sea por su contenido, por el cambio cultural que produjeron o simplemente porque no estaban a tono con el momento cultural de su época, los siguientes libros causaron escándalo. Me gustaría dedicar este artículo a explorar por qué cada uno de ellos fue tan controvertido.

1. Lolita de Vladimir Nabokov (1955)

    El clásico de Vlamdimir Nabokov causó un huracán entre los críticos, quienes lo acusaron de condonar el abuso infantil y de promover la pornografía. Sin embargo, la recepción positiva de las audiencias y el redescubrimiento de su obra por la crítica ilustrada han transformado esta novela en una de las más importantes del siglo XX. Lolita es, quizás, el ejemplo más interesante de un narrador no fiable jamás publicado. Una obra profusa en referencias literarias, escrita con abundancia de humor negro, nos cuenta las ideaciones de Humbert Humbert, quien rapta a su hijastra de 12 años y la somete a una relación sexual forzada mientras dura su exilio fugitivo. Dado que la narración proviene de la mente pervertida de un hombre vil, los eventos aparecen retorcidos para simular los clichés de las novelas románticas de la época. Es una fantasía delirante surgida de la mente de un pedófilo.

2. El color purpura de Alice Walker (1982)

    Ganadora del Premio Pullitzer el año siguiente a su publicación, esta novela protagonizada por una joven negra en el sur rural de los Estados Unidos a principios del siglo XX ha sido constantemente desafiada por la crítica y el público general. Dado que contiene temas oscuros relacionados a la violencia, el abuso, las violaciones, el sexismo y el incesto, entre muchos otros, numerosas universidades y bibliotecas se han negado a conservarla entre sus archivos. Originalmente se la atacaba por ser demasiado "sexual". Sin embargo, su intensidad emocional, su calidad literaria y sus importantes mensajes sociales han logrado que El Color Púrpura se mantenga en el podio de las más importantes novelas estadounidenses del siglo XX.

3. Ulises de James Joyce (1922)

    Cien años después de su publicación, Ulises de James Joyce continúa siendo uno de los libros más desafiantes de todos los tiempos. Inspirada en la Odisea de Homero, la obra sigue los pasos de un errabundo Leopold Bloom en las calles de Dublin durante un día ordinario. Empleando numerosas alusiones literarias y variando su estilo para adaptarse a distintos períodos de la literatura inglesa, la novela fue infame por haber consagrado la figura del antihéroe y por haber popularizado el flujo de conciencia entre los escritores académicos. En su momento, fue prohibida en Inglaterra e incluso llevada a juicio en los tribunales de los Estados Unidos. Criticada por "pornográfica" y obscena, sigue siendo una obra controvertida en pleno siglo XXI.

Ulises+James+Joyce

4. El amante de Lady Chatterley de D. H. Lawrence (1929)

    La última y más famosa novela de D. H. Lawrence fue, al mismo tiempo, su más escandalosa. Inmediatamente después de su publicación en Inglaterra -30 años después de que el original se editara en Francia e Italia-, provocó que Penguin Books fuese llevada a juicio por obscenidad. El libro fue prohibido en Estados Unidos, Canada, Australia, India y Japón. Muchos de sus elementos fueron causa de controversia en aquel momento: las diferencias de clase (está protagonizado por un obrero que mantiene un amorío con una mujer de la alta sociedad), las pornográficas descripciones de sus escenas de sexo y el uso de lenguaje profano censurado por la Iglesia. Pese a todas sus dificultades, El amante de Lady Chatterley sigue siendo extraordinariamente popular en Occidente.

5. El código Da Vinci de Dan Brown (2003)

    Uno de los best-sellers más populares de los años 2000 fue El código Da Vinci de Dan Brown. Desarrollada como un thriller de misterio basado en teorías conspirativas, la novela sigue los pasos de Robert Langdon y Sophie Neveu -estudiosos de simbología y criptología, respectivamente- luego de un asesinato en el Museo de Louvre de Paris. Eventualmente, descubrirán un entramado de sociedades secretas -católicas y judías- que se enfrentan debido a la posibilidad de la existencia de un hijo de Jesucristo. Si bien emplea numerosas referencias religiosas alternativas, el libro es pura fantasía y se toma libertades tanto con el arte de Da Vinci como con las instituciones a las que está representando. Luego de su publicación, causó un revuelo de proporciones bíblicas, siendo denunciado como un ataque contra la fe católica y sirviendo como fuente de inspiración para las comunidades de teorías conspirativas digitales de nuestro tiempo.

6. Los versos satánicos de Salman Rushdie (1988)

    Si bien existen muchos libros que han escandalizado a las organizaciones religiosas durante el último siglo, hay uno sólo que ha propiciado múltiples intentos de asesinato desde su publicación: Los versos satánicos de Salman Rushdie. La obra emplea el realismo mágico para unir los eventos contemporáneos con la vida del profeta Mahoma. Su título se refiere a un conjunto de versos del Corán que se refieren a tres diosas paganas que hoy son negadas por la religión del Islam. Claramente, el libro fue considerado blasfemo por los musulmanes y los grupos extremistas lanzaron una campaña de bombardeos, matanzas y disturbios tanto en Medio Oriente como en Occidente. En 1989, el líder supremo de Iran (el Ayatollah Khomeini) lanzó un fatwa contra Salman Rushdie y todos sus "cómplices". Esto culminó en el asesinato de su traductor japonés -Hitoshi Igarashi- y múltiples atentados contra el autor, incluyendo uno que estuvo muy cerca de ser exitoso en 2022. Los versos satánicos continúa siendo un símbolo de la defensa de la libertad de expresión en Occidente.

7. Belinda de Anne Rice (1986)

    Cuando Anne Rice publicó su controvertida novela Belinda, ya era una escritora consagrada, con unos cuantos best-sellers en su haber. Sin embargo, tuvo que editarla bajo el pseudónimo Anne Rampling debido al contenido escandaloso de la misma. La novela explora la relación ilegal entre un hombre de cuarenta y cuatro años y una adolescente fugitiva de dieciséis. Muy explícita en la descripción de cada uno de sus encuentros sexuales, la novela explora la cuestión de si es posible la existencia del amor en una relación con semejante diferencia de edades. Hasta el día de hoy, esta obra sigue polarizando a su audiencia, dado que experimenta con una historia similar a la de Lolita pero de manera cuasi pornográfica. Fue, sin dudas, el riesgo literario más grande que tomó la autora en toda su carrera y uno cuya controversia continúa viva en la actualidad.

    Espero que hayas disfrutado del artículo. ¿Leíste alguna de estas novelas? Podés dejarme tu opinión de ellas, así como cualquier otra obra controvertida para agregar a la lista en los comentarios :)

El+amante+de+Lady+Chatterley+D+H+Lawrence

  • SOBRE EL AUTOR
      Mi nombre es Rodrigo. Soy un escritor independiente Argentino, apasionado por contar historias y compartir reflexiones. Si bien mi campo predilecto es la ficción, en este blog les hablo sobre todo lo que pasa por mi cabeza: mi vida, mis experiencias, mis visiones del mundo y mi proceso creativo. Escribo desde chico ficción contemporánea y ficción gótica. He publicado relatos cortos y novelas que están disponibles para lectores de todas partes del mundo. A través de este blog, espero ayudarte a encontrar tu próximo libro favorito.

       Seguime en Instagram y Twitter

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram